miércoles, 24 de febrero de 2021

Visita a Godenholm, Ernst Jünger (extracto)



El mar estaba tan en calma que las olas apenas se rizaban al rozar el pie de los acantilados. Grupos de aves marinas reposaban sobre las aguas. La honda tristeza y la soledad de la playa parecían acentuarse con la visión de esas escuadras de pájaros soñadores, como si se anudara en ellos el vacío. Este, a veces, cobraba voz en el chillido de una gaviota. 

Cuando sonaba uno de esos gritos estridentes y quejumbrosos, un estremecimiento recorría la cara de Moltner. Los largos ayunos la habían demacrado, y la piel, antes tostada por un sol más meridional, tenía ahora un tinte verdoso. Los grises pájaros de ojos rojizos le repugnaban. Veía en ellos la encarnación del elemento espiritual y exangüe cuya pureza le asustaba más aún, ya que discernía que ese era precisamente el peligro y el destino de su vida. La tierra parecía estar tallada en una grisácea corteza cerebral cuando, en la pálida luz de la medianoche, emitió un débil resplandor eléctrico. A los chillidos les siguieron risas burlonas y desgarradoras, que parecían preludiar un nacimiento solemne —eran como gritos proféticos de pájaros augures ante la marea de imágenes—. Evocaban los dolores del parto, a los que Moltner se resistía. Entonces las visiones emergieron desde la profundidad. 

Conforme iba andando por la orilla de la playa, espantaba grupos de pájaros grises. Fue entonces, mientras estos le revoloteaban por la cabeza chillando, cuando vio el pez alrededor del cual se habían agrupado. Era como un espectro plateado, con los ojos desmesurados y el vientre desgarrado. Las tripas blancuzcas estaban esparcidas por la playa. Cada vez que Moltner oía los gritos, la imagen reaparecía, si bien extrañamente transmutada, como si precediera a una conversión total. 

Le recorrió un escalofrío y se envolvió aún más en su abrigo. Ya iba siendo hora de que esto terminara; se iría al día siguiente. Lo decía hablando en voz baja consigo mismo, pues los soliloquios iban haciéndose cada vez más frecuentes. 

«El Sáhara habría sido mejor, al menos hay sol. No obstante, la culpa es mía por haberme quedado tanto tiempo. Debería haber sabido lo que me conviene.» 

Una risa estridente volvió a rasgar la soledad. Moltner se sobrecogió: 

«Haré tres cruces cuando dejé atrás el Brennero. Y esto, después de tantas esperanzas; conozco modos más agradables de destrozarse uno los nervios.» 

Einar, Ulma y Gaspar parecían no hacer mucho caso de sus soliloquios, a los que ya se habían acostumbrado. Contemplaban el contorno de la isla, que comenzaba a perfilarse entre la bruma, mientras Moltner le daba la espalda. En esa estación del año, el sol se elevaba apenas una hora sobre el horizonte; sin embargo, quedaba oculto, ya que su pálido disco no llegaba a sobrepasar la cresta de las montañas. Su luz solo despertaba a las sombras grises que espiritualizaban la tierra y el mar. El silencio de la noche continuaba, de manera que el golpe de los remos podía oírse a gran distancia. 

Moltner, con la cabeza descubierta, estaba sentado en el banco de proa. La sensación que producía su poderoso cráneo se veía acentuada por una calvicie que llegaba hasta más abajo de la coronilla. El pelo que le quedaba cubría las sienes y el cogote a modo 9 visita a godenholm de gorguera. En comparación, el cuerpo era diminuto, por lo que Einar, en cierta ocasión, había bromeado con él llamándole gigante sin abdomen. En Moltner se unían una fuerte voluntad y un afán investigador que siempre buscaba traspasar fronteras. Sin embargo, era demasiado voluble para alcanzar un objetivo distante. Vagaba por los contornos sin ir al fondo, cambiaba de maestros, de ideas y de problemas y fácilmente se decepcionaba. 

Einar y Ulma, sentados en el banco de en medio, miraban hacia delante. En Einar eran patentes los rasgos heredados de sus antepasados flamencos. La cara cuadrangular, con ojos azules, tranquilos y algo fijos, revelaba rasgos campesinos. El pelo rubio le caía por la frente. Vestía casaca de lino, como las que usan los pescadores; entre los pantalones y las recias botas relucían las piernas enrojecidas por el aire salino, y en la mano sostenía un aparejo de pesca. 

Por sus rasgos cabía concluir que era uno de esos caracteres obstinados que captan solo aquello que les agrada, pero que se aferran a ello con tenacidad y perseverancia. Con tales caracteres se pueden crear escuelas, porque lo aprehendido llega a formar parte de su propio ser. Moltner solo veía en ello una falta de sentido crítico.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Strange angel


Strange angel: la historia de Jack Parsons, el ingeniero aeroespacial que soñó con viajar a la Luna mediante el desarrollo de la cohetería, impulsado por la voluntad thelemita de Aleister Crowley. "Amor es la ley. Amor bajo voluntad". La escena en la foto es una de las tantas alucinaciones que tenía Parsons en sus rituales de peyote y de magia sexual, tal vez su mayor miedo imbuido por la contingencia histórica de la época.





domingo, 15 de noviembre de 2020

Fragmentos de "El anticristo" de Friedrich Nietzsche



XV

En el cristianismo, la religión no está en contacto con la realidad. No hay más que causas imaginarias (Dios, el alma, yo, el espíritu, el libre albedrío o el albedrío no libre) y, por supuesto, efectos imaginarios (el pecado, la salvación, la gracia, la expiación, el perdón de los pecados); una relación imaginaria entre los seres (Dios, los espíritus, el alma); una ciencia "natural" que sólo existe en algunas imaginaciones (antropocéntrica con carencia absoluta del concepto de las causas naturales); una psicología imaginaria, (nada más que equivocaciones, interpretaciones de sentimientos generales, agradables o desagradables, tales como los diversos estados del gran simpático, mediante el lenguaje figurado de las idiosincrasias morales y religiosas: el arrepentimiento, la voz de la conciencia, la tentación del espíritu maligno, la presencia de dios); una teología imaginaria (el reino de dios, el juicio final, la vida eterna).
Ese mundo de ficciones se distingue, desfavorablemente para él, del mundo de ensueño, en que éste refleja la realidad, mientras que el otro no hace más que falsearla para negarla y después despreciarla. Desde que se inventó el concepto Naturaleza en oposición al concepto Dios, natural se hizo sinónimo de despreciable y todo ese mundo de puras ficciones tiene su base en el odio contra lo natural, contra la realidad; es la expresión de una profunda aversión a la realidad. Esto explica todo. ¿Quién es el único que tiene motivos para salirse de la realidad por medio de una mentira? Aquel a quien la realidad hace padecer. Y padecer, en este caso, significa ser una realidad frustrada. La preponderancia del sentimiento de no placer sobre el placer, es la causa de esta religión y esta moral ficticias: este exceso da exacta idea de lo que es la decadencia.

XVI

Si analizamos el concepto cristiano de dios obtendremos una conclusión análoga. Un pueblo que conserva la fe en sí mismo, tiene también un Dios que le pertenece. En ese Dios admira y adora las condiciones que le han hecho triunfar, sus virtudes; proyecta la sensación del placer que se causa a sí mismo y el sentimiento de su poder, en un ser al que puede dar gracias por ello. El rico quiere aparecer como dadivoso; un pueblo altivo necesita un Dios ante quien sacrificar... En estas circunstancias, la religión es una forma de la gratitud. El hombre está agradecido consigo mismo y por eso necesita un Dios que le pueda ayudar y dañar, que sea amigo y enemigo, a quien se admira en lo bueno y se respeta y teme en lo malo. Esto hace indeseable la castración antinatural de un Dios, que lo convierte en Dios del bien únicamente. Es necesario el Dios malo complemento del Dios bueno. No debe el hombre su propia existencia a la tolerancia y a la filantropía. ¿Qué valdría un dios ajeno a la ira, a la venganza, a la envidia, a la burla, a la astucia, a la violencia; incapaz de sentir acaso los ardientes ardores de la victoria y del aniquilamiento? No se comprende un Dios de esta naturaleza. Pero cuando un pueblo perece, cuando siente desaparecer definitivamente su fe en el porvenir y su esperanza en la libertad; cuando la sumisión le parece una necesidad y las virtudes de la sumisión entran en su conciencia como un requisito de la conservación, entonces es preciso que su Dios se transforme. Se vuelve santurrón, miedoso, humilde, aconseja la paz del alma, el destierro del odio, las contemplaciones, el amor al prójimo. No hace más que moralizar, arrastrarse en la madriguera de las morales privadas, volviéndose el Dios de todo el mundo, el Dios de la vida privada, se torna cosmopolita. Antaño representaba un pueblo, la fuerza de un pueblo, todo lo que es agresivo y sediento de poder en el alma de un pueblo: ahora no es ya más que un Dios bueno... Esta alternativa, es común a todos los dioses: o son la voluntad de dominio y entonces son los dioses de un pueblo, o son la total impotencia y entonces se vuelven buenos a la fuerza.

XVII

Siempre que la voluntad de la potencia disminuya, puede afirmarse que existe un retroceso fisiológico, una decadencia. La divinidad de la decadencia se torna fatalmente en el Dios de los que se hallan en un estado de regresión fisiológica, en el Dios de los débiles. Más no se llaman a sí mismos los débiles, se llaman los buenos. Se comprende, con solo una ligera indicación, en qué momento de la historia se hará posible la ficción de un Dios bueno y un Dios malo. El mismo instinto de que se valen los sometidos para rebajar su Dios al bien en sí, los hace despojar de sus buenas cualidades al Dios de los vencedores: se vengan de sus amos diabolizando al dios de estos. El Dios bueno y el Demonio son productos de la decadencia. ¿Es creible que hoy nos sometamos aún a la simpleza de los teólogos cristianos y admitamos con ellos el desenvolvimiento de la idea de Dios, desde Jehová, Dios de Israel, Dios de un pueblo, hasta llegar a la concepción del Dios cristiano, detentador del sumo bien? Incluso Renán ha hecho esto, como si le fuese disculpable por ser Renán. Cuando del concepto de Dios se elimina la vida ascendente y todo lo que es fuerte, valiente, sobervio, altivo; cuando ese concepto viene a menos, paso a paso hasta convertirse en símbolo de una tabla de salvación para todos los que se ahogan; cuando se hace de Dios el Dios de los pecadores, de los enfermos, y si los atributos de Salvador y Redentor vienen a ser los únicos atributos divinos, ¿a dónde nos conduciría semejante transformación y redención en lo divino?
No cabe duda de que el reino de Dios se ensancha. Antes Dios no tenía más que su pueblo, su pueblo elegido. Pero después se va al extranjero, como su pueblo, comienza a viajar sin echar raíces en parte alguna, hasta que al fin llega a estar en todas partes en su casa, hasta que tiene a su lado a la mayoría, a medio mundo. Pero el Dios de la multitud, el demócrata entre los Dioses, no se convirtió siquiera en un altivo Dios pagano; continuó siendo judío, el dios de las encrucijadas misteriosas, de los rincones y de los parajes oscuros de todos los barrios malsanos del mundo. Su reino universal es ahora, como antes, un reino subterráneo, un hospital, un reino de judería. Y aún él, ¡qué pálido, qué débil, qué decadente!... Los más lívidos entre los seres pálidos, los señores metafísicos, esos albinos del pensamiento, lo secuestraron y tejieron tan bien la tela a su alrededor, que, hipnotizado por sus movimientos, se convirtió en Araña, en metafísico. De entonces acá se puso a devanar el mundo fuera de sí mismo, sub specie Spinozae, se transfiguró en una cosa cada vez más sutil, cada vez más pálida; se tornó ideal, espíritu puro, absolutum, cosa en sí. La ruina de Dios. Transformóse en la cosa en sí.

XVIII

El concepto que de su Dios tienen los cristianos -Dios: el Dios de los enfermos; el Dios-araña; el Dios-espíritu-, es uno de los conceptos divinos más corrompidos que han existido en el mundo; quizás está al más bajo nivel de la evolución descendente del tipo divino; es un Dios degenerado al extremo de estar en contradicción con la vida, en vez de ser su afirmación y glorificación eterna. ¡Declarar la guerra, en nombre de Dios, a la vida, a la Naturaleza, a la voluntad de vivir! ¡Dios, la fórmula de todas las calumnias contra lo de aquí abajo, de todas las mentiras del más allá! ¡El no-ser divinizado en Dios, la voluntad de la nada, santificada!

Tito Fernández, "El Temucano"



Mucho se ha especulado respecto a la faceta oculta de Tito Fernández, “El Temucano”, a propósito de las acusaciones por supuesto abuso sexual y violación, de parte de tres mujeres que participaban de la denominada logia Tallis, de la cual Fernández habría sido maestro. Más allá del proceso judicial que lleva en su contra, sus incursiones en el esoterismo nos conducirán a un terreno hasta ahora desconocido, uno que dice relación con ritos secretos en el límite de lo prohibido, revelaciones e incluso encuentros con seres sobrenaturales. Primero hay que remontarse a los años 70. En un texto escrito por Carlos Ravest Letelier se habla sobre un grupo de artistas chilenos conformado por Humberto Fernández, Gloria Benavides, Marcelo Hernández, Jorge Cruz y Patricia Chávez, quienes emprendieron en el año 74 una gira por el Norte Grande de Chile, lugar en el que habrían sido testigos de un encuentro cercano con Ovnis en la carretera interprovincial. Durante el trayecto, Marcelo Hernández habría divisado una ampolleta a un costado de la ruta, la cual luego se encendería de tal forma que asemejaba una luz blanca aumentando su intensidad y cubriendo gran parte de la carretera en medio de la noche como un pequeño Sol. Para Tito Fernández, esa luz blanca era un Ovni. Más adelante, aparecerían otras luces que se iban haciendo más intensas a medida que avanzaban. El grupo de artistas se encontró luego con unos camioneros que también divisaron aquellas luces profusas. Entonces, con los focos de los camiones apuntaron hacia ellas, para evitarlas y continuar así la ruta de regreso, hasta llegar a una aduana en donde habría desaparecido la caravana lumínica. Al volver del misterioso viaje, muchos ufólogos se contactaron con El Temucano para poder analizar a fondo la existencia de un contingente espacial que podría habar aparecido en el salar de Atacama, justo después de aquel incidente.

La experiencia ufológica vivida por Tito Fernandez lo inspiró a escribir un libro titulado “El mensaje de Sirio”, en el cual explica las consecuencias del contacto personal con aquel “ente” en el corazón del desierto nortino. Según El Temucano, el ser alienígena se habría contactado luego con éste de manera telepática, para compartirle una serie de conocimientos ocultos relacionados con el sentido de la existencia, la personalidad del ser humano, los diferentes cuerpos y el paso hacia otras vidas. Fue así que se dedicó a estudiar en profundidad estos temas a raíz de aquella experiencia, para llegar a fundar una ONG llamada Centro Integral de Estudios Metafísicos, en cuyos archivos se almacena una gran cantidad de conocimientos asociados a dicha revelación. Se podría llegar a afirmar, con certeza, que este episodio –o su interpretación- llevó a El Temucano a desarrollar un camino a través del cual pasaría de ser un simple aficionado a un verdadero maestro espiritual. La tan renombrada logia “Tallis”, considerada de carácter sexual y mágica, sería aquella a la cual podrían acceder ciertos aprendices una vez conseguidos ciertos niveles a partir de su ingreso al Centro Integral de Estudios Metafísicos. Esos niveles se distribuyen de acuerdo a una jerarquía como en una sociedad secreta. Primero, los aspirantes; luego, los estudiantes; después, los hermanos, ordinarios; para pasar a los oficiales, los vigilantes, los sacerdotes y sacerdotisas y, finalmente, el maestro, que, dentro de la jerarquía, se encuentra un nivel más abajo que “Dios”. Según consta en el reportaje que se reveló a la luz pública, El Temucano era el maestro de esta logia, y el impulsor de CIEM, el Centro especializado en captar a personas motivadas quizá por búsquedas personales o inquietudes intelectuales. Las mujeres querellantes habrían participado activamente tanto del CIEM como de Tallis, según ellas, inducidas por su vulnerabilidad emocional, su obediencia dentro de la jerarquía y su profunda devoción. Después de la denuncia, una de las antiguas aprendices ha confirmado la cualidad de líder de Tito Fernández dentro de la logia y también ha afirmado la existencia de la jerarquía, en circunstancias en que su otrora maestro lo ha desmentido completamente, señalando que él era solo un mensajero de un contenido escrito por los verdaderos maestros, los sabios que estaban siendo motivo de estudio en aquel entonces. 

En una entrevista que le hicieron al cantautor, preguntándole sobre este aspecto esotérico, él mencionaba algo sobre los Siete Principios Universales. Hacía énfasis en el Principio de Causa Efecto. La lógica de la iniciación guarda directa concordancia con este principio. Entonces, de acuerdo a esto, las aprendices eran quienes acudieron a él por voluntad propia. Ellas fueron las que aceptaron estudiar en el CIEM para luego ir avanzando en los siguientes niveles. La opinión pública, en cambio, sostiene la tesis del sometimiento mental, la relación de poder que habría generado El Temucano sobre sus aprendices o sus “víctimas” para aprovecharse de ellas, denegándoles así cualquier atisbo de responsabilidad respecto de lo sucedido. Tito Fernández ha insistido en que se ha creado un auténtico “Frankestein” a raíz del caso. Dice que se ha mezclado su participación en el grupo Tallis con una serie de situaciones consideradas delictivas, satanizando su figura de manera –a su juicio- injustificada. Todo indica que a esa vereda apunta, lamentablemente, la prensa: al aspecto exotérico que ha llegado a criminalizar a El Temucano, pasando a llevar su derecho a la presunción de inocencia, sin respeto por el debido proceso legal. 

Por esto, para seguir ahondando en esa faceta suya, con mayor altura de miras y profundidad, habría que empezar a desligarla del caso penal que la ha expuesto de la peor forma posible; abstraerla de la causa en su contra para poder indagar en el por qué de sus motivaciones, en el contenido de sus reflexiones, en el trasfondo que trasuntan. De modo que, detrás del bullado caso judicial, hay todo un universo de relaciones que han ido configurando el camino esotérico emprendido por El Temucano hace décadas. A pesar de lo enrevesado que pueda parecer este universo, en el que se confunden ufólogos, rituales chamánicos, psicología transpersonal y personajes televisivos, es posible rescatar ciertas obras del cantautor, asociadas a la sabiduría ancestral o al misticismo, tales como el Curso básico de Metafísica, el Libro Patrón, el Libro de las Afirmaciones Positivas, El Cuaderno Mágico, El camino del silencio, El libro de las oraciones, El Tarot o El libro maestro de la Astrología. Basta con leer un poco de esta obra legada por Fernández para comprender el auténtico fondo del asunto, en donde, por ejemplo, se cita a Gurdjeff como maestro místico del Cuarto Camino; o en donde se cita el mismísimo Kybalion, estudiado a su vez por John Baines (Darío Salas Sommer), el fundador del Instituto Filosófico Hermético al cual Fernández perteneció durante los años ochenta. Tenemos entonces que detrás de El Temucano hay mucho más que Tallis, que CIEM o que una teoría de la conspiración repleta de charlatanería. Detrás de El Temucano se puede leer una genuina historia de iniciación a la chilena. Él mismo lo dijo: Él no es ningún maestro. Los maestros son otros. Mataron su reputación, pero su leyenda le sobrevive. 

El Hombre de Mimbre: Solazante muerte de un católico.




 

martes, 20 de diciembre de 2016

MORGAN (2016)



Dirigida por el hijo de Ridley Scott, una película sobre una chica con inteligencia artificial, me percato de que el trailer fue creado por el superordenador IBM Watson, siendo este uno de los primeros intentos de aplicar I.A al terreno de la cinematografía. Se dice que el superordenador, para lllevar a cabo su tarea, fue "alimentado" con más de cien trailers de películas de terror, de modo que en el análisis de los elementos visuales, sonoros y de composición la máquina pudo crear el trailer en menos de un día, cuestión que a un ser humano le hubiese tomado semanas. Vi el resultado en el trailer y en un minuto resulta simplemente inquietante. Pero lo trascendente no es tanto la eficiencia de la I.A para emular la inteligencia y capacidad asociativa, sino que el interés creciente por llevar al plano de la máquina una de las cosas que se creen precisamente "más humanas": la creación artística.

Pasa algo con el cine: que su lenguaje audiovisual resulta más ad-hoc en relación al algoritmo de una I.A, en el sentido de que su forma de asociar el contenido podría parecerse en ocasiones a la del montaje. En cambio, recuerdo que meses atrás, se experimentó con una inteligencia artificial de Google, a la cual se sometió a la lectura de más de tres mil libros de poesía romántica para que "escribiera", de ese modo, un poema original. El resultado, si bien dicen que manifiesta cierta oscuridad, revela cierto criterio binario, lo que hace que el poema se lea más como un rosario mecánico, una amalgama dual de verso y ritmo. El punto está en que la poesía pareciera que todavía escapa a una interpretación unívoca, y refleja casi con integridad el lenguaje y la facultad de quien la emite. En este caso, el poema fue un fiel reflejo de la inteligencia artificial. 
Se nota a leguas que su escritura fue una emulación. Demuestra que la I.A está todavía en ciernes, y lo está porque se está metiendo en el terreno del arte. La metáfora constituye aún una barrera para el algortimo, una zona demasiado connotativa para la linealidad de la máquina. Sin embargo, esa frontera no será del todo insalvable en un futuro. El componente que falta, a mi modo de ver, tiene que ver con la imaginación y con lo orgánico. Si la máquina pudiese entrar en ese terreno simbólico sería toda una revelación. Me atrevería a decir que la puerta de entrada al universo humano para la máquina, no será a través de la simple programación lógica, sino que será a través del símbolo. La medida de la inteligencia operativa no será lo que equipare a una máquina con un humano, lo será la forma en que usa el símbolo para otorgarle un sentido a la vida. He ahí lo que diferencia al humano de la inteligencia artificial: el sinsentido, cuestión que para la máquina resulta inconcebible, sinónimo de muerte.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Hoy 17 de Septiembre es el día de SAN ROBERTO

Hoy 17 de Septiembre es el día de SAN ROBERTO. En realidad, es por san Roberto Bellarmino.

Roberto Bellarmino: ¿UN SANTO U HOMICIDA PATOLÓGICO, LEGITIMADO POR LA IGLESIA CATÓLICA ?


“San” Roberto Francesco Romolo Bellarmino (4 octubre 1542 — 17 septiembre1621) fue un Jesuita italiano y cardenal de la Iglesia Católica. Se convirtió una de las figuras más importantes de la Contrarreforma y también estuvo implicado en numerosos juicios a estudiosos, buscadores y librepensadores como Giordano Bruno (1600) y Gallileo Galilei (1615), entre muchos otros.

El 24 de febrero de 1616, el VATICANO entregó su informe unánime: La idea de que el Sol es el centro estacionario del sistema solar es "tonta y absurda en filosofía, y formalmente HERÉTICA ya que CONTRADICE explícitamente y en muchos puntos el sentido de las SAGRADAS ESCRITURAS"

Asimismo, sobre el movimiento de la Tierra —traslación alrededor del Sol— el mismo vaticano señala que "recibe el mismo juicio en la filosofía, y en lo que se refiere a la verdad teológica es por lo menos errónea en la fe." 

El documento del informe original se hizo ampliamente disponible en 2014. En una reunión entre los cardenales de la Inquisición en el día siguiente, el Papa Pablo V dio instrucciones a Roberto Bellarmino para entregar los resultados de este a Galileo, y bajo una orden expresa de éste para ordenarle que abandone las opiniones de Copérnico. En caso de que Galileo se resistiera a tal decreto, medidas más radicales y drásticas serían Tomadas.

El día 26 de febrero, Galileo fue llamado a la residencia de Bellarmino y este le ordenó:
"... Abstenerse completamente de la enseñanza o la defensa de esta doctrina y opinión o si lo hablas ... de abandonar ... la opinión de que el sol es el centro del mundo y la tierra se mueve en torno al mismo, y en adelante no celebrar, enseñar, o defender que, de cualquier manera, ya sea oralmente o por escrito. "

[El Juicio de Galileo]

Así, es que recordaremos que un día como hoy, 17 de Septiembre de 1621,  fallecía un cerdo nombrado "Santo". En cualquier caso se trató, como ya hemos visto,  de uno de los tantos  PUERCOS CATÓLICOS que vivido en este planeta, el tercero de la órbita solar y que efectivamente tiene un movimiento de traslación alrededor del Sol.


IN MEMORIAM  BELLARMINO...PORCUS BELLARMINO 
17 Septiembre 1621 
 17 Septiembre 2016

miércoles, 7 de septiembre de 2016

LA CONSPIRACIÓN DE JESUCRISTO


La existencia histórica de Jesucristo es aceptada por cristianos y no cristianos como un hecho cierto. Sin embargo, hay muchos datos que sustentan la hipótesis de que Jesucristo sería producto de la CREACIÓN DE UN MITO. Un símbolo que se plasmaría en un Cristo-Mítico.

Muchas personas están condicionadas desde pequeñas, y por lo general no van más allá de este condicionamiento inicial. Cabe recordar a este respecto la afirmación dada por el soldado español, devenido luego en fraile y creador de la Compañía de Jesús (JESUITAS), de nombre IGNACIO DE LOYOLA  —luego sería nombrado "santo" por la iglesia católica a raíz de los beneficios concedidos a dicha institución— quien señaló: “DADME UN HIJO ANTES DE LOS SIETE AÑOS Y SERÁ MIO DURANTE TODA LA VIDA.”

Si con más frecuencia se hiciera un estudio comparado de las diversas religiones y mitos de distintas culturas milenarias, podría entenderse, con más facilidad, que al leer la historia evangélica sobre Jesucristo, se está en presencia de un MITO… “Jesús es tan mítico como Hércules”, nos recuerda el autor de esta obra.

Al estudiar en profundidad la Era en la que el cristianismo fue creado es posible advertir la existencia de distintas deidades y héroes alrededor del Mediterráneo. Tanto en la Europa primitiva, como de dioses y diosas en Egipto, Babilonia, Grecia y Roma. De esta manera, se hace palmario la existencia de un esfuerzo por parte de los “padres de la iglesia”, al elaborar el dogma cristiano, para CREAR UN “DIOS” a fin de UNIFICAR EL IMPERIO ROMANO bajo una religión-estatal. Para ello siguieron una estrategia descrita como: «Recogieron diversos elementos recurrentes en todos los credos del mundo conocido y amalgamarlos a fin de autentificar una “NUEVA FE”, con base en un personaje que pudiese triunfar en todo el orbe». Constituyendo un mito universal.

El libro “LA CONSPIRACIÓN DE CRISTO” demuestra mediante una serie de pruebas documentales e históricas, que NO existen evidencias textuales de la vida y obra de «Jesucristo» hasta recién entrado el siglo II d.C., en donde por primera vez aparecen evangelios. Siendo lo más probable que «Jesucristo» sea, de hecho, una compilación de vidas y enseñanzas de varios dioses y hombres santos cuyos dramas fueron regularmente representados por antiguas cultura mucho antes de la era cristiana: Krishna, Dionisos, Hércules, Attis, Mitra, Buda, entre otros. Personajes misteriosos, en los que el parecido en su vida y hazañas se hace patente. Todo esto ha sido OCULTADO durante siglos, A LAS MASAS, por la iglesia cristiana. Así es como se recomienda la lectura de este libro. El que a modo de introducción a la "historia de la religión cristiana, posibilita conocer y comparar cultos pre cristianos con Dogmas generados —desde luego que por hombres— con posterioridad. 

Una obra que pretende APORTAR LUZ ante la existencia de millones de personas que son potenciales víctimas de rapaces DEPREDADORES ESPIRITUALES”: como son los CURAS CATÓLICOS Y PASTORES TELEVISIVOS. Los cuales actuando como IDEÓLOGOS MANIPULADORES VESTIDOS DE SACERDOTE imponen, a través de la prédica, el CULTO A UN DIOS OPRESIVO. Pregonando en sus sermones IDEOLOGÍAS TENDENCIOSAS, que en muchos casos sólo buscan beneficios mundanos y políticos. 

CLÉRIGOS IDEÓLOGOS que mediante el engaño se aprovechan de feligreses ingenuos, anhelando a través de los mismos, extender su influencia disfrazada de “religión”. Llegando a acusar o calumniar tanto a los no creyentes, agnósticos como a practicantes de otros cultos e incluso a librepensadores y a los distintos buscadores del saber… todo en el nombre del Señor,  que representa a un “dios” que poco o nada tiene que ver con el SENTIDO PURO DE LA “RELIGIÓN”.

Finalmente, cabe señalar que el libro cuenta con un número 804 páginas. Encuadernación: Tapa blanda. Editado el 2012 por VALDEMAR en Castellano.

sábado, 27 de febrero de 2016

DIOS Y EL ESTADO

DIOS Y EL ESTADO es obra del escritor ruso Mijail Bakunin. En ella hace una crítica abierta a la iglesia, a la autoridad de dios y acusa a la religión de estar al servicio de unos pocos. En este escrito se demuestra claramente que el deber de todo revolucionario es destruir la religión y acabar con la tiranía eclesiástica. Bakunin era extremadamente crítico con la religión y abogaba por el ateísmo. De su obra se deduce un ateísmo muy intenso e incluso considera  la figura de Lucifer, la metáfora de un revolucionario en el cielo contra el poder autócrata de Dios

.
Para Bakunin, el CATÓLICO ES LA PERSONA EGOÍSTA POR ANTONOMASIA. Ya que REALIZA EL "BIEN" SÓLO POR AMOR A SI MISMO, sino que lo hace para de ese modo tener acceso al Cielo, y NO lo hace por amor a los demás. Así, Bakunin situaba al cura-católico a la altura de los brujos, y no distinguía entre el cristianismo y cualquier forma de magia o religión primitiva.

También considera la religión perniciosa porque nos lleva a aceptar que en el mundo haya jefes y jerarquías. Para Bakunin, el JEHOVÁ bíblico, es entre todos los buenos dioses que han sido adorados, el más envidioso, el más vanidoso, el más feroz, el más injusto, el más sanguinario, el más déspota y por ende enemigo de toda dignidad y libertad humanaEl cual, incluso, habría creado a Adán y a Eva por mero capricho. Sin duda -dice Bakunin- para engañar su hastío, que debió de ser terrible. 

El cristianismo es, según Bakunin, la religión por excelencia, porque expone y manifiesta, en su plenitud, la esencia de todo sistema religioso, que es el empobrecimiento, el sometimiento, el aniquilamiento de la humanidad en beneficio de la divinidad. Esclavos de dios, los hombres deben serlo también de la iglesia y del Estado, en tanto que este último es consagrado por la iglesia.